domingo, 18 de marzo de 2012

No te angusties, aprovéchalo

Temas relacionados:

Primero debemos ser conscientes de que lo único que importa es lo que uno puede llegar a hacer. Angustiarse por lo que los demás pueden o no hacer resulta vano puesto que no tenemos eso bajo nuestro control. El vivir a la espera de algo sinceramente le quita el color a las experiencias y a la vida en general porque cuando llega algo que se esperaba, pierde su valor y cuando no llega, uno se siente defraudado. Las cosas vienen tal como vinieron y tenemos que aprender a aceptarlas. No se trata de conformismo, sino de simplemente saber diferenciar entre lo que tenemos y no bajo nuestro control.

"La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Sólo tras haber hecho frente a esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, serán posibles la tranquilidad interior y la eficacia exterior."
Epicteto

Es muy importante comprender que lo único que tenemos bajo nuestro control son nuestras propias acciones. Uno nunca sabe lo que los demás hacen, así se vean ciertas acciones, no sabemos la intensidad de su actitud, ni por qué lo hicieron, ni el que pensaban mientras lo hacían. Si no conocemos a los demás no sabemos si lo hicieron con todo su esfuerzo o si simplemente fue al paso y esto por más "grandioso" o "insignificante" que haya sido lo que hayan hecho.

"Presta atención únicamente a tus verdaderas preocupaciones y da por sentado que lo que pertenece a los demás es asunto suyo y no tuyo. Si obras así, serás impermeable a la coacción y nadie te podrá retener. Serás auténticamente libre y eficaz, pues darás buen uso a tus esfuerzos en lugar de malgastarlos criticando u oponiéndote a los demás."
Epicteto

Esperar u ordenar a alguien que haga algo resulta una mentira y por ende sea el resultado que haya no es real. Si realmente queremos un cambio ese debe venir de nosotros mismos, si realmente queremos que se haga algo ese trabajo debemos hacerlo nosotros mismo, si realmente queremos que ocurra algo, no debemos esperar a que alguien lo haga por nosotros.

Una vez superado el vano ejercicio de esperar algo debemos entender que por más justo y controlado que parezcan nuestras acciones no significa que nunca sentiremos dolor. El dolor es algo muy natural, es algo necesario puesto que nos indica que algo está sucediendo mal, hay algo que debe mejorar o puede que hayamos o no hecho algo.

Las situaciones complicadas y el entorno en sí no definen al hombre, sino lo descubren. El dolor y los obstáculos son buenas herramientas para poder descubrir hasta donde somos capaces de llegar y que tanto comprendemos la vida. Entonces por más sacudidas y golpes que nos da la vida no significa que sea injusta, sino que desea despertarnos porque con nuestras actitudes estamos perdiendo oportunidades o simplemente haciendo las cosas más complicadas.

"El progreso espiritual pasa por hacer frente a la muerte y a las calamidades. En lugar de apartar la vista de los acontecimientos dolorosos de la vida, míralos de frente y piensa en ellos a menudo. Al hacer frente a las realidades de la muerte, la enfermedad, la pérdida y la decepción, te liberas de falsas ilusiones y esperanzas, al tiempo que evitas pensamientos desdichados y envidiosos."
Epícteto

Tal vez el dolor sea inevitable, pero el sufrimiento es opcional. Cambiando nuestras actitudes cambiamos las causas, cambiando las causas cambiamos los efectos. Si queremos resultados diferentes no debemos hacer siempre lo mismo y el hacer incluye el no hacer. Si sufrimos es porque nos gusta el dolor. Si algo quema o causa daño continuamente, vale alejarse inmediatamente, pero no sin antes entender el porque lo hace, puede que no sea necesario alejarse. Las cosas vienen y se van, pero la voluntad no.

"Todo lo viviente es obediente. (...) Se le dan órdenes al que no sabe obedecerse a sí mismo. Tal es la condicion natural de lo vivo. (...) Mandar es más dificil que obedecer. Porque el que manda lleva el peso de todos los que obedecen, y ese peso fácilmente le aplasta. Mandar me parece un probar y un riesgo. Y siempre, cuando manda, se arriesga lo vivo. Y cuando se manda a sí mismo, tiene también que expiar su autoridad: tiene que ser juez, vengador y víctima de su propia ley."
Friedrich Neitzsche

Por caminos secretos se desliza el más debil a la fortaleza. La vida misma siempre busca superarze a sí misma...

domingo, 11 de marzo de 2012

¿Aprovechamos bien el tiempo?

El estilo de vida de las ciudades distorsiona notablemente el valor del tiempo. Los días parecen más cortos de lo que son, el agobio psicológico o “stress” ataca a todos en mayor o menor medida y solemos tener la sensación de no llegar a cumplir con todo lo que nos hemos propuesto. Actuamos tan deprisa, que casi corremos.

Pero correr… ¿hacia dónde? ¿Sabemos qué es lo que buscamos alcanzar al final de esta carrera? La gran mayoría de personas ha perdido de vista este fin, ¿por qué?

La falta de claridad sobre nuestros objetivos, la rutina, la falta de determinación y de orden, la poca comunicación, son algunos de los motivos por los cuales no se aprovecha adecuadamente el tiempo. Su manejo es uno de los factores más importantes en nuestras vidas y sin embargo, es uno de los problemas más notorios de nuestra época.

La mayoría de la gente se queja porque la vida es breve y porque el tiempo parece correr velozmente, principalmente para aquellos que se acuerdan tarde de vivirla. Séneca decía que no es que la vida sea corta sino que más bien somos nosotros que perdemos el tiempo. Según él, tenemos el tiempo justo para realizar lo que es importante, de modo que la duración de la vida depende del uso que hagamos de ella. Cuando la vida se ha dilapidado en cosas inútiles, en el momento de abandonarla sentiremos que se nos ha escurrido de las manos. ¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar a resolver este problema?

Partamos de que el tiempo es Vida, es una energía vital, un recurso tan valioso que ningún otro podría reemplazarlo. Cuando hablamos de utilizar bien nuestro tiempo, nos referimos a cómo aprovecharlo en beneficio de nuestra finalidad; de lo contrario, ni todas las técnicas del mundo nos servirán para nada.

Para definir cuál es nuestra finalidad, hay que empezar por tener claridad sobre aquello que anhelamos alcanzar en nuestra vida, aquello que soñamos. Todos tenemos sueños, pero ¿qué estamos haciendo hoy para plasmarlos? ¿Cuánto aportan nuestras actividades cotidianas al logro de este objetivo final? No se trata de acumular pendientes para un mañana lejano, sino de encaminar cada acto presente hacia el objetivo final. Algunas personas, al estar abrumadas por un día a día que aporta poco o nada a sus sueños, llegan a tomar una decisión no siempre acertada: renunciar a vivir sus sueños para proseguir al menos con las exigencias básicas de la vida.

La vida ofrece muchas oportunidades a quienes la aprovechan y saben vivir en forma recta, porque la naturaleza es sabia no mezquina.
Muchos viven dominados por la avaricia, otros haciendo cosas inútiles o atontados por la bebida; hay quienes se dejan llevar por la inercia y también están los que arriesgan sus vidas en la guerra peleando por intereses ajenos.

Algunos eligen ser esclavos de quienes los dominan, otros pierden la vida por ser envidiosos o por odiarse a si mismos y también están los que no disfrutan de los placeres de la vida. Pero la mayoría no saben qué hacer con su vida.

Cuando la vida se ha dilapidado en cosas inútiles, en el momento de abandonarla sentiremos que se nos ha escurrido de las manos. El peligro de no tener clara nuestra finalidad en la vida es que podemos llegar al final de nuestros días preguntándonos "¿Qué hice de mi vida?"

El hombre tiene muchos miedos porque es mortal pero también tiene ambiciones de inmortales. No se puede dejar para la vejez la vida virtuosa o decidirse a vivir plenamente recién cuando se es viejo porque ninguno tiene garantía de ser longevo. La tranquilidad y la paz interior son los bienes más preciados.

Tener una finalidad es darle un sentido a nuestra existencia. Y para ello, debemos conocer quiénes somos, quiénes queremos llegar a ser y saber cómo actuar cada día para lograr ese propósito. El camino de la filosofía o el conocimiento de sí mismo y de la vida, ha sido siempre una extraordinaria ayuda para los hombres que buscan respuestas claras y profundas a estas inquietudes.

"Primero cerciórate de quién quieres ser; luego, haz lo que debas hacer."
Epícteto

Adaptado de:
 "Boletin Filosófico Cultural Nro. 193" - Nueva Acrópolis
“Séneca – Vida, pensamiento y obra” - Colección Grandes Pensadores

domingo, 15 de enero de 2012

El Cambio Radical

Temas relacionados:

El hecho mismo de que el trabajo esotérico comience con la rigurosa observación de sí mismo, nos está indicando una multiplicidad de factores Psicológicos, Yoes o elementos indeseables que es urgente extirpar, erradicar de nuestro interior.

Incuestionablemente en modo alguno seria posible eliminar errores desconocidos, urge observar previamente aquello que queremos separar de nuestra Psiquis.

Este tipo de trabajo no es externo sino interno y quienes piensen que cualquier manual de urbanidad o sistema ético externo y superficial les pueda llevar al éxito, estarán de hecho totalmente equivocados.

El hecho concreto y definitivo de que el trabajo íntimo empiece con la atención concentrada en la observación plena de sí mismo, es motivo mas que suficiente como para demostrar que esto exige un esfuerzo personal muy particular de cada uno de nosotros.

Hablando francamente y sin ambages, aseveramos en forma enfática lo siguiente: Ningún ser humano podría hacer este trabajo por nosotros.

No es posible cambio alguno en nuestra Psiquis, sin la observación directa de todo ese conjunto de factores subjetivos que llevamos dentro.

Dar por aceptada la multiplicidad de errores, descartando la necesidad de estudio y observación directa de los mismos, significa de hecho una evasiva o escapatoria, una huida de sí mismo, una forma de auto-engaño.

Sólo a través del esfuerzo riguroso de la observación juiciosa de sí mismo, sin escapatorias de ninguna especie podremos evidenciar realmente que no somos "Uno" sino "Muchos".

Admitir la pluralidad del YO y evidenciarla a través de la observación rigurosa, son dos aspectos diferentes.

Alguien puede aceptar la Doctrina de los muchos Yoes sin haberlo jamás evidenciado; esto último sólo es posible auto-observándose cuidadosamente.

Rehuir el trabajo de observación íntima, buscar evasivas, es signo inconfundible de degeneración.

Mientras un hombre sustente la ilusión de que es siempre una y la misma persona, no puede cambiar y, es obvio que la finalidad de este trabajo es precisamente lograr un cambio gradual en nuestra vida interior.

La transformación radical es una posibilidad definida que normalmente se pierde cuando no se trabaja sobre sí mismo.

El punto inicial del cambio radical permanece oculto mientras el hombre continúe creyéndose Uno.

Quienes rechazan la Doctrina de los muchos Yoes, demuestran claramente que jamás se han auto-observado seriamente.

La severa observación de sí mismo sin escapatorias de ninguna especie, nos permite verificar por sí mismos el crudo realismo de que no somos "Uno" sino "Muchos".

En el mundo de las opiniones subjetivas, diversas teorías seudo-esotéricas o seudo- ocultistas, sirven siempre de callejón para huir de sí mismos...

Incuestionablemente la ilusión de que se es siempre una y la misma persona, sirve de escollo para la auto-observación...

Alguien podría decir: "Sé que no soy Uno sino Muchos, la Gnosis me lo ha enseñado". Tal afirmación aunque fuese muy sincera sino existiese plena experiencia vivida sobre ese aspecto doctrinario, obviamente tal afirmación sería algo meramente externo y superficial.

Evidenciar, experimentar y comprender es lo fundamental, sólo así es posible trabajar conscientemente para lograr un cambio radical.

Afirmar es una cosa y comprender es otra. Cuando alguien dice: "Comprendo que no soy Uno sino Muchos", si su comprensión es verdadera y no mera palabrería insustancial de charla ambigua, esto indica, señala, acusa, plena verificación de la Doctrina de los Muchos Yoes.

Conocimiento y Comprensión son diferentes. El primero de estos es de la mente, el segundo del corazón.

El mero conocimiento de la Doctrina de los Muchos Yoes de nada sirve; desafortunadamente por estos tiempos en que vivimos, el conocimiento ha ido mucho más allá de la comprensión, porque el pobre animal intelectual equivocadamente llamado hombre, desenvolvió exclusivamente el lado del conocimiento olvidando lamentablemente el correspondiente lado del Ser.

Conocer la Doctrina de los Muchos Yoes y comprenderla, es fundamental para todo cambio radical verdadero.

Cuando un hombre comienza a observarse detenidamente a sí mismo, desde el ángulo de que no es Uno sino Muchos, obviamente ha iniciado el trabajo serio sobre su naturaleza interior.

Adaptado de: "Psicologia Revolucionaria" - Samael Aun Weor

domingo, 8 de enero de 2012

Autoestima. Sólo yo decido en cada momento

Temas relacionados:

La autoestima.

La autoestima funciona como moderador de los pensamientos y sentimientos nocivos del ser. Es como un antídoto que entra a funcionar en los precisos momentos en que el ser siente que se está lastimando. La autoestima puede ser cultivada mediante frases positivas y observaciones directas sobre aquellos rasgos de nuestra propia conducta, que son positivos o apreciados por los demás; si estos hechos son guardados celosamente y recordados frecuentemente, la autoestima de una persona se incrementará y servirá como un depósito de energía, disponible para todos aquellos momentos en que la mente y las emociones se descontrolen y empiecen a lastimar al ser.

"¿Como puedes estimar el valor de algo que no conoces? ¿Como tener autoestima si no te conoces? ¿Autoestima? Primero conócete a ti mismo"

Los estados de baja energía son aquellos en que la persona necesita de estímulos externos para restablecer su equilibrio. La irritabilidad, los miedos, las angustias, o cualquier otro estado psicológico, que afecte la integridad psicológica del ser, son los estados a los que me estoy refiriendo. Estos se producen cuando una persona recibe un estímulo externo o interno y carece de la suficiente autoestima, que le permita detener a tiempo la generación descontrolada de pensamientos y emociones, que se traducen en los estados antes mencionados.

Los pensamientos y las emociones son influenciados por lo externo.

Una persona insensible puede, tal vez ignorarlos, pero la mayoría de los seres humanos dan cabida a todos esos comentarios y estímulos, y por los mismos, se sumergen en torbellinos de pensamientos y emociones negativas que consumen, de una manera lamentable, las reservas de energía que cada uno acumula a lo largo de su vida. De esto resulta, que las emociones y los pensamientos son manipulados por las influencias externas, sin el más mínimo control de la voluntad del ser. Cuando decimos: “sólo yo decido qué hacer en este momento”, reafirmamos la integridad como persona, cortamos la influencia proveniente del exterior y, en este momento, se toma el control de los pensamientos y las emociones.

"Muchas son las voces, unas indignas, otras nobles,
que vienen a herir el oído: Que no te turben ni tampoco
te vuelvas para no oírlas. Cuando oigas una mentira,
sopórtalo con calma.

Pero lo que ahora voy a decirte es preciso que lo cumplas siempre:
Que nadie, por sus dichos o por sus actos, te conmueva para que hagas o digas
nada que no sea lo mejor para ti.

Reflexiona antes de obrar para no cometer tonterías:
Obrar y hablar sin discernimiento es de pobres gentes.
Tú en cambio siempre harás lo que no pueda dañarte."
Pitágoras

Tomar conciencia de los estímulos manipuladores.

Si se mantiene uno atento, a la caza, de todos esos estímulos que nos dicen cómo debemos actuar, sentir o pensar, estaremos descubriendo una increíble cantidad de estímulos manipuladores que recibimos a cada momento. El tomar conciencia de todos estos factores, permitirá al ser humano establecer nuevos horizontes en su vida, adquirirá mayor independencia y podrá alcanzar niveles más altos de armonía en su vida personal. Recordemos que la vida es una escuela y que mientras más decisiones tomemos, más experiencias aprenderemos, mientras que, si copiamos o hacemos caso de los estímulos externos, o de lo que otras personas hacen, nunca estaremos aprendiendo de lo que somos capaces de hacer.

El más grande de los peligros en la vida es el no arriesgarse a nada.
La persona que no arriesga nada, no hace nada, no tiene nada, es nada.
Puede evitar sufrir y penar, pero no puede aprender, sentir, cambiar, crecer o amar.
Es un esclavo encadenado por sus incertidumbres. Solo la persona que toma riesgo es libre.

Sólo yo decido qué es lo que tengo o debo hacer en este momento.

Todas las personas se ven influenciadas por las condiciones externas en sus decisiones de qué es lo que deben hacer en determinado momento, los estímulos provenientes de nuestros familiares o amigos siempre son en el sentido de “deberías hacer tal o cual cosa”, frecuentemente se insiste en que la persona debería mortificarse, preocuparse, angustiarse o arrepentirse de cualquier cosa pasada o futura, esos continuos estímulos representan virus psicológicos que promueven estados de baja energía en el ser.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Los diferentes Yoes y el querido Ego

Temas relacionados:

El Mamífero Racional equivocadamente llamado hombre, realmente no posee una individualidad definida.

Incuestionablemente esta falta de unidad Psicológica en el Humanoide, es la causa de tantas dificultades y amarguras.

El cuerpo físico es una unidad completa y trabaja como un todo orgánico, a menos de estar enfermo.

Empero, la vida interior del Humanoide en modo alguno es una unidad psicológica.

Lo más grave de todo esto, a despecho de lo que digan las diversas escuelas de tipo Seudo-Esotérico y Seudo-Ocultista, es la ausencia de organización Psicológica en el fondo íntimo de cada sujeto.

Ciertamente en tales condiciones, no existe trabajo armonioso como un todo, en la vida interior de las personas.

El Humanoide, respecto de su estado interior, es una multiplicidad psicológica, una suma de "Yoes".

Los ignorantes ilustrados de esta época tenebrosa, le rinden culto al "YO", lo endiosan, lo ponen en los altares, lo llaman "ALTER EGO", "YO SUPERIOR", "YO DIVINO", etc., etc., etc.

No quieren darse cuenta los "Sabihondos" de esta edad negra en que vivimos, que "Yo Superior" o "Yo Inferior", son dos secciones del mismo Ego pluralizado...

El Humanoide no tiene ciertamente un "YO Permanente" sino una multitud de diferentes "Yoes" Infrahumanos y absurdos.

El pobre animal intelectual equivocadamente llamado hombre, es semejante a una casa en desorden donde en vez de un amo, existen muchos criados que quieren siempre mandar y hacer lo que les viene en gana...

El mayor error del Seudo-Esoterismo y Seudo-Ocultismo barato, es suponer que los otros poseen o que se tiene un "YO Permanente e Inmutable" sin principio y sin fin...

Si esos que así piensan despertaran conciencia aunque fuese por un instante, podrían evidenciar claramente por sí mismos, que el Humanoide racional nunca es el mismo por mucho tiempo...

El mamífero intelectual desde el punto de vista psicológico, esta cambiando continuamente...

Pensar que si una persona se llama Luis es siempre Luis, resulta algo así como una broma de muy mal gusto...

Ese sujeto a quien se llama Luis tiene en sí mismo otros "Yoes", otros egos, que se expresan a través de su personalidad en diferentes momentos y aunque Luis no guste de la codicia, otro "Yo" en él —llamémosle Pepe— gusta de la codicia y así sucesivamente...

Ninguna persona es la misma en forma continua, realmente no se necesita ser muy sabio como para darse cuenta cabal de los innumerables cambios y contradicciones de cada sujeto...

Suponer que alguien posee un "Yo Permanente e Inmutable" equivale desde luego a un abuso para con el prójimo y para consigo mismo...

Dentro de cada persona viven muchas personas, muchos "Yoes", esto lo puede verificar por sí mismo y en forma directa, cualquier persona despierta, consciente...

Como quiera que superior e inferior son dos secciones de una misma cosa, no está de más sentar el siguiente corolario: "YO SUPERIOR, YO INFERIOR" son dos aspectos del mismo EGO tenebroso y pluralizado.

El denominado "YO DIVINO" o "YO SUPERIOR", "ALTER EGO" o algo por el estilo, es ciertamente una triquiñuela del "MÍ MISMO", una forma de AUTO-ENGAÑO.

Cuando el YO quiere continuar aquí y en el mas allá, se Auto-Engaña con el falso concepto de un YO Divino Inmortal...

Ninguno de nosotros tiene un "Yo" verdadero, permanente, inmutable, eterno, inefable, etc., etc., etc.

Ninguno de nosotros tiene en verdad una verdadera y auténtica Unidad de Ser; desafortunadamente ni siquiera poseemos una legítima individualidad.

El Ego aunque continúa más allá del sepulcro, tiene sin embargo un principio y un fin.

El Ego, el YO, nunca es algo individual, unitario, unitotal. Obviamente el YO es "YOES".

En el Tibet Oriental a los "YOES" se les denominan "AGREGADOS PSÍQUICOS" o simplemente "Valores" sean estos últimos positivos o negativos.

Si pensamos en cada "Yo" como una persona diferente, podemos aseverar en forma enfática lo siguiente: "Dentro de cada persona que vive en el mundo, existen muchas personas".

Incuestionablemente dentro de cada uno de nosotros viven muchísimas personas diferentes, algunas mejores, otras peores...

Cada uno de estos Yoes, cada una de estas personas lucha por la supremacía, quiere ser exclusiva, controla el cerebro intelectual o los centros emocional y motor cada vez que puede, mientras otro lo desplaza...

La Doctrina de los muchos Yoes fue enseñada en el Tibet Oriental por los verdaderos Clarividentes, por los auténticos Iluminados...

Cada uno de nuestros defectos psicológicos está personificado en tal o cual Yo. Como quiera que tenemos millares y hasta millones de defectos, ostensiblemente vive mucha gente en nuestro interior.

En cuestiones psicológicas hemos podido evidenciar claramente que los sujetos paranoicos, ególatras y mitómanos por nada de la vida abandonarían el culto al querido Ego.

Incuestionablemente tales gentes odian mortalmente la doctrina de los muchos "Yoes".

Cuando uno de verdad quiere conocerse a sí mismo, debe auto-observarse y tratar de conocer los diferentes "Yoes" que están metidos dentro de la personalidad.

Si alguno de nuestros lectores no comprende todavía esta doctrina de los muchos "Yoes", se debe exclusivamente a la falta de práctica en materia de Auto-Observación.

A medida que uno practica la Auto-Observación Interior, va descubriendo por si mismo a muchas gentes, a muchos "Yoes", que viven dentro de nuestra propia personalidad.

Quienes niegan la doctrina de los muchos Yoes, quienes adoran a un YO Divino, indubitablemente jamás se han Auto-Observado seriamente. Hablando esta vez en estilo Socrático diremos que esas gentes no sólo ignoran sino además ignoran que ignoran.

Ciertamente jamás podríamos conocernos a sí mismos, sin la auto-observación seria y profunda.

En tanto un sujeto cualquiera siga considerándose cono Uno, es claro que cualquier cambio interior será algo mas que imposible.

Adaptado de: "Psicologia Revolucionaria" - Samael Aun Weor

lunes, 26 de diciembre de 2011

Estados equivocados y sucesos personales

Temas relacionados:

Incuestionablemente en la rigurosa observación del Mí Mismo, resulta siempre impostergable e inaplazable hacer una completa diferenciación lógica en relación con los acontecimientos exteriores de la vida práctica y los estados íntimos de la conciencia.

Necesitamos con urgencia saber donde estamos situados en un momento dado, tanto en relación con el estado íntimo de la conciencia, como en la naturaleza específica del acontecimiento exterior que nos está sucediendo.

La vida en sí misma es una serie de acontecimientos que se procesan a través del tiempo y del espacio...

Alguien dijo: "La vida es una cadena, de martirios que lleva el hombre enredada en el Alma..."

Cada cual es muy libre de pensar como quiera; yo creo que a los efímeros placeres de un instante fugaz, le suceden siempre el desencanto y la amargura...

Cada acontecimiento tiene su sabor característico especial y los estados interiores son así mismos de distinta clase; esto es incontrovertible, irrefutable...

Ciertamente el trabajo interior sobre si mismo se refiere en forma enfática a los diversos estados psicológicos de la conciencia...

Nadie podría negar que en nuestro interior cargamos con muchos errores y que existen estados equivocados...

Si de verdad queremos cambiar realmente, necesitamos con urgencia máxima e inaplazable, modificar radicalmente esos estados equivocados de la conciencia...

La modificación absoluta de los estados equivocados, origina transformaciones completas en el terreno de la vida práctica...

Cuando uno trabaja seriamente sobre los estados equivocados, obviamente los sucesos desagradables de la vida, ya no pueden herirle tan fácilmente...

Estamos diciendo algo que sólo es posible comprenderlo vivenciándolo, sintiéndolo realmente en el terreno mismo de los hechos...

Quien no trabaja sobre sí mismo es siempre victima de las circunstancias; es como mísero leño entre las aguas tormentosas del océano...

Los acontecimientos cambian incesantemente en sus múltiples combinaciones; vienen uno tras otro en oleadas, son influencias...

Ciertamente existen buenos y malos acontecimientos; algunos eventos serán mejores o peores que otros...

Modificar ciertos eventos es posible; Alterar resultados, modificar situaciones, etc., está ciertamente dentro del número de las posibilidades.

Empero existen situaciones de hecho que de verdad no pueden ser alteradas; en estos últimos casos deben aceptarse conscientemente, aunque algunas resulten muy peligrosas y hasta dolorosas...

Incuestionablemente el dolor desaparece cuando no nos identificamos con el problema que se ha presentado...

Debemos considerar la vida como una serie sucesiva de estados interiores; una historia auténtica de nuestra vida en particular está formada por todos esos estados...

Al revisar la totalidad de nuestra propia existencia, podemos verificar por si mismos en forma directa, que muchas situaciones desagradables fueron posibles gracias a estados interiores equivocados...

Alejandro Magno aunque siempre fue temperante por naturaleza, se entregó por orgullo a los excesos que le produjeron la muerte...

Francisco I murió a causa de un sucio y abominable adulterio, que muy bien recuerda la historia todavía...

Cuando Marat fue asesinado por una monja perversa, se moría de soberbia y de envidia, se creía a sí mismo absolutamente justo...

Las damas del Parque de los Siervos incuestionablemente acabaron totalmente la vitalidad del espantoso fornicario llamado LUIS XV.

Muchas son las gentes que mueren por ambición, ira o celos, esto lo saben muy bien los Psicólogos...


En cuanto nuestra voluntad se confirma irrevocablemente en una tendencia absurda, nos convertimos en candidatos para el panteón o cementerio...

Otelo debido a los celos se convirtió en asesino y la cárcel está llena de equivocados sinceros...

Plena auto-observación íntima del Mí Mismo, resulta inaplazable cuando se trata, de descubrir estados psicológicos equivocados.

Incuestionablemente los estados interiores equivocados pueden ser corregidos mediante procedimientos correctos.

Como quiera que la vida interior es el imán que atrae los eventos exteriores, necesitamos con, urgencia máxima inaplazable, eliminar de nuestra psiquis los estados psicológicos erróneos.

Corregir estados psicológicos equivocados es indispensable cuando se quiera, alterar fundamentalmente la naturaleza de ciertos eventos indeseables.

Alterar nuestra relación con determinados eventos, es posible si eliminamos de nuestro interior ciertos estados psicológicos absurdos.

Situaciones exteriores destructivas, podrían convertirse en inofensivas y hasta constructivas mediante la inteligente corrección de los estados interiores erróneos.

Uno puede cambiar la naturaleza de los eventos desagradables que nos ocurren, cuando se purifica íntimamente. Quien jamás corrige los estados psicológicos absurdos, creyéndose muy fuerte se convierte en víctima de las circunstancias.

Poner orden en nuestra desordenada casa interior es vital, cuando se desea cambiar el curso de una desgraciada existencia.

Las gentes se quejan de todo, sufren, lloran, protestan, quisieran cambiar de vida, salir del infortunio en que se encuentran, desafortunadamente no trabajan sobre sí mismas.

No quieren darse cuenta las gentes que la vida interior atrae circunstancias exteriores y que si éstas son dolorosas se debe a los estados interiores absurdos.

Lo exterior es tan sólo el reflejo de lo interior, quien cambia interiormente origina un nuevo orden de cosas.

Los eventos exteriores jamás serian tan importantes, como el modo de reaccionar ante los mismos.

¿Permanecisteis sereno ante el insultador?, ¿Recibiste con agrado las manifestaciones desagradables de vuestros semejantes?.

¿De qué manera reaccionasteis ante la infidelidad del ser amado?, ¿Te dejaste llevar por el veneno de los celos?, ¿Mataste?, ¿Estáis en la cárcel?.

Los hospitales, los cementerios o panteones, las cárceles, están llenos de sinceros equivocados que reaccionaron en forma absurda ante los eventos exteriores.

La mejor arma que un hombre puede usar en la vida, es un estado Psicológico correcto.

Uno puede desarmar fieras y desenmascarar traidores, mediante estados interiores apropiados.

Los estados interiores equivocados nos convierten en víctimas indefensas de la perversidad humana.

Aprended a enfrentaros ante los sucesos más desagradables de la vida práctica con una actitud interior apropiada...

No os identifiquéis con ningún acontecimiento; recordad que todo pasa; aprended a ver la vida como una película y recibiréis los beneficios...

No olvidéis que acontecimientos sin ningún valor podrían llevaros a la desgracia, si no elimináis de vuestra Psiquis los estados interiores equivocados.

Cada evento exterior necesita, incuestionablemente del billete apropiado; es decir, del estado Psicológico preciso.

Adaptado de: "Psicologia Revolucionaria" - Samael Aun Weor

domingo, 11 de diciembre de 2011

¿Como ser un hombre?

Temas relacionados:

¿Que significa ser un hombre hoy en día? ¿Como puede un hombre expresar su masculinidad conscientemente sin volverse frió o cerrado por un lado o miedoso y nada masculino por el otro? ¿Cual es la mejor forma que tiene un hombre consciente para expresarse?

Existen 10 pilares para vivir más conscientemente como un hombre

1 - Toma decisiones reales

Un hombre comprende y respeta el poder de la decisión. El vive una vida de su propia creación. El sabe que la tiene a fallar cuando el fracasa y florece cuando el elige un camino claro.

Cuando un hombre toma una decisión, el abre la puerta que quiere y cierra las puertas que no quiere. El se fija en su objetivo como un misil dirigido. No hay ninguna garantía de que alcanzara su objetivo, y el sabe esto, pero el no necesita garantías. El simplemente disfruta la sensación de inevitabilidad que viene al presionar el botón de lanzado.

Un hombre no requiere de la aprobación de otros. El esta dispuesto a seguir su corazón a donde sea que lo lleve. Cuando un hombre sigue el camino centrado por su corazón, no le importa si el mundo entero esta en su contra.

2 - Pon tus relaciones personales segundo

Un hombre que clama que su compromiso primario y principal en la vida es su pareja (o su familia) es o muy deshonesto o muy débil como para ser de confianza. Sus lealtades se encuentran mal ubicadas. Un hombre que valora a otros individuos sobre su propia integridad es un zombi y no un pensador libre.

Un hombre sabe que debe comprometerse a algo más importante que satisfacer las necesidades de unas cuantas personas. El no esta dispuesto a ser domesticado, pero esta dispuesto aceptar la responsabilidad que viene con grandes desafíos. El sabe que cuando rehúye a esa tarea, el se vuelve algo menos que un hombre. Cuando un hombre esta totalmente comprometido con sus valores e ideales, él es integro, gana respeto y confianza. El camino mas certero de un hombre para perder el respeto de los demás (así como también su auto respeto) es el violar sus propios valores.

La vida pondrá a prueba al hombre para ver si esta dispuesto a poner su lealtad a los demás por encima de la lealtad a sus principios. Al hombre se le ofrecerán muchas tentaciones para que exponga su verdadera lealtad. La mayor recompensa para un hombre es vivir con integridad, y su mayor castigo es el que el mismo se impone cuando coloca algo por sobre su integridad. Siempre que un hombre sacrifica su integridad, pierde su libertad y se pierde a si mismo a la ve. Se convierte en un ente lastimero.

3 – Disponte a fallar

Un hombre esta dispuesto a cometer errores. Esta dispuesto a equivocarse. El prefiere intentar y fallar a no hacer nada.

La autoconfianza de un hombre es una de sus principales virtudes. Cuando el duda preocupándose por fallar, el se disminuye. Un hombre inteligente considera el prospecto de fallar, pero no se preocupa con angustia innecesaria. El acepta que de fallar el podrá manejar la situación.

Un hombre crece más por las derrotas que por las victorias. La victoria no puede probar su determinación de la forma en que lo hace la derrota. El éxito tiene sus desafíos, pero un hombre aprende más de si mismo cuando toma desafíos que involucran riesgo. Cuando un hombre juega lo seguro, su vitalidad se pierde, y pierde su filo.

4 – Ten confianza en ti

Un hombre habla y actúa con confianza. Es dueño total de su actitud.

Un hombre no adopta una apostura confiada porque sabe que tendrá éxito. El sabe muy bien que el fracaso es una opción muy probable. Pero cuando las probabilidades de éxito están claramente en su contra, el aun así inspira confianza. No lo hace porque no se da cuenta o porque esta en negación. Lo hace porque se prueba a si mismo que el tiene la fuerza para trascender sus propias dudas. Esto construye su coraje y persistencia, dos de sus más valiosos aliados.

Un hombre esta dispuesto a ser derrotado por el mundo. Esta dispuesto a ser derribado por circunstancias fuera de sus control. Pero se rehúsa a verse agobiado por sus propias dudas. El sabe que si deja de confiar en si mismo, de seguro perderá. El se rendirá ante el destino cuando sea necesario pero no se rendirá ante el miedo.

5 – Expresa el amor activamente

Un hombre es un activo proveedor de amor, no un receptor pasivo. Un hombre es el primero en iniciar una conversación, el primero en preguntar que se necesita, y el primero en decir “te amo”. Esperar a que alguien mas tome el primer movimiento es su propia disolución como hombre. El universo no responde positivamente a sus dudas. Solo cuando el esta en movimiento las puertas de la abundancia se abren.

El hombre es la fuente de energía. Es su trabajo – Su deber – compartir su amor con el mundo. Debe contenerse de absorber su energía de otros, y volverse el mismo un vibrante transmisor de energía. Debe permitir a la energía fluir de la fuente – el – al mundo. Cuando el asume este rol no hay duda de que esta viviendo como su verdadero ser.

6 – Recanaliza la energía sexual

Un hombre no esconde su sexualidad. Si otros se alejan porque es muy masculino, el les permite reaccionar. No hay necesidad de bajar su energía solo para evitar espantar a los tímidos. Un hombre acepta las consecuencias de ser varón; no se disculpa por su naturaleza.

Un hombre tiene cuidado de no permitir que su energía se atore en el nivel de la lujuria. El recanaliza mucha de su energía sexual a su corazón y a su cabeza, donde puede servir a un mejor propósito que solo su instinto animal.

Un hombre canaliza su energía sexual a sus objetivos centrados con el corazón. El siente que esta energía pulsa en el, conduciéndolo a tomar acción. El se siente incomodo permaneciendo parado. Permite que su energía sexual explote a través de su corazón y no solo se quede en su lujuria.

7 – Enfrenta tus temores

Para un hombre, el tener miedo de hacer algo es razón suficiente para hacerlo. El miedo de un hombre es un llamado a ser probado. Cuando un hombre se esconde de sus miedos, el sabe que se ha alejado de su verdadero ser. Se siente débil deprimido y inútil. Sin importar cuanto trate de consolarse y alcanzar un estado de paz, el no puede superar ese estado interno de terror. Solo cuando se enfrenta a sus temores un hombre experimenta la paz.

Un hombre se vuelve amigo del riesgo. El no huye ni se esconde de las pruebas de miedo el corre hacia ellas y las enfrenta cara a cara.

Un hombre tiene éxito o fracasa. Un cobarde nunca intenta. Los resultados específicos son una preocupación menor para un hombre de lo que es su dirección.

Un hombre se siente como tal siempre que se encuentre por el camino correcto, mirando de frente a sus miedos. El se siente aun más hombre cuando avanza hacia sus miedos, como si navegara guiado por los vientos de un grito interior.

8 – Honra la masculinidad de otros hombres

Cuando un hombre ve a un amigo iniciando una nueva acción que probablemente lo lleve al fracaso, ¿que es lo que hace el hombre? Acaso el le advierte a su amigo que no tome ese camino, no, el hombre anima a su amigo a continuar. El hombre sabe que es mejor para su amigo atacar sus problemas con confianza y aprender de sus errores. El hombre honra la decisión de su amigo de hacer el intento. El hombre no le negara a su amigo los beneficios de experimentar un fracaso. El hombre podrá ofrecer su guía, pero sabe que su amigo debe fallar repetidamente para lograr desarrollar su auto confianza y coraje.

El camino del hombre esta lleno de obstáculos, típicamente incluye más fracasos que éxitos. Estos obstáculos ayudan a un hombre a descubrir que es lo verdaderamente importante para el. A través de constantes fracasos un hombre aprende a persistir en la persecución de metas dignas y desistir metas que no son dignas de el.

“El hombre no puede hacerse sin sufrimiento, porque es a la vez el mármol y el escultor”
Giordano Bruno

Un hombre puede resistir ser derribado muchas veces. Pero por cada aparente fracaso que experimenta, en el fondo siente su avance espiritual, y eso es suficiente para el.

9 – Acepta la responsabilidad de tus relaciones

Un hombre elige a sus amigos, parejas y asociados conscientemente. El activamente busca la compañía de personas que lo inspiran y lo desafían, y voluntariamente se aleja de aquellos que lo retienen.

Un hombre no culpa a otros por sus problemas de pareja. Cuando una relación deja de ser compatible con sus objetivos con su camino, el inicia la ruptura y se aleja sin ser culpado o sentirse culpable.

Un hombre se hace responsable por el tipo de relaciones que permite entren a su vida. El hace a los demás responsables por sus actos, pero se hace responsable a si mismo por tolerar esos comportamientos.

Un hombre enseña a los demás como tratarlo mediante las relaciones que el permite que entren en su vida. Un hombre se rehúsa a permitir que entren en su vida relaciones negativas o destructivas. El sabe que eso es una forma de auto abuso.

10 – Muere bien

El desafío mas grande para un hombre es el desarrollar la fuerza interna necesaria para expresarse a si mismo. El debe aprender a compartir su amor con el mundo sin retenerse. Cuando un hombre esta satisfecho con lo que ha hecho, es entonces cuando el puede hacer las paces con la muerte. Pero si el fracasa en hacerlo, entonces la muerte se vuelve su enemigo y lo persigue todos los días de su vida. ¿Si muriera en este día , habría algo que me arrepentiría de no haber hecho o dicho? Si tu respuesta es si, entonces tienes un trabajo que hacer.

Un hombre no puede morir bien a menos que viva bien. Un hombre que vive bien acepta su mortalidad y obtiene su fortaleza de saber que su existencia física es temporal. Cuando un hombre enfrenta y acepta la inevitabilidad de su muerte... Cuando aprende a ver a la muerte como su aliado en lugar de su enemigo es entonces cuando el puede expresarse a si mismo. Por ello un hombre no esta listo para vivir hasta que acepta que ya esta muriendo.



sábado, 10 de diciembre de 2011

La vida y el estado interior

Temas relacionados:

En el terreno de la vida práctica descubrimos siempre contrastes que asombran. Gentes adineradas con magnífica residencia y muchas amistades, a veces sufren espantosamente...

Humildes proletarios de pico y pala o personas de la clase media, suelen vivir a veces en completa felicidad.

Muchos archimillonarios sufren de impotencia sexual y ricas matronas lloran amargamente la infidelidad del marido...

Los ricos de la tierra parecen buitres entre jaulas de oro, por estos tiempos no pueden vivir sin "guarda-espaldas"...

Los hombres de estado arrastran cadenas, nunca están libres, andan por doquiera rodeados de gente armada hasta los dientes...

Estudiemos esta situación más detenidamente. Necesitamos saber que es la vida. Cada cual es Libre de opinar como quiera...

Digan lo que digan ciertamente nadie sabe nada, la vida resulta un problema que ninguno entiende...

Cuando las gentes desean contarnos gratuitamente la historia de su vida, citan acontecimientos, nombres y apellidos, fechas, etc., y sienten satisfacción al hacer sus relatos...

Esas pobres gentes ignoran que sus relatos están incompletos porque eventos, nombres y fechas, es tan sólo el aspecto externo de la película, falta el aspecto interno...

Es urgente conocer "estados de conciencia", a cada evento le corresponde tal o cual estado anímico.

Los estados son interiores y los eventos son exteriores, los acontecimientos externos no son todo...

Entiéndase por estados interiores las buenas o malas disposiciones, las preocupaciones, la depresión, la superstición, el temor, la sospecha, la misericordia, la auto- consideración, la sobre-estimación de Sí mismo; estados de sentirse feliz, estados de gozo, etc., etc., etc.

Incuestionablemente los estados interiores pueden corresponderse exactamente con los acontecimientos exteriores o ser originados por éstos, o no tener relación alguna con los mismos...

En todo caso estados y eventos son diferentes. No siempre los sucesos se corresponden exactamente con estados afines.

El estado interior de un evento agradable podría no corresponderse con el mismo. El estado interior de un evento desagradable podría no corresponderse con el mismo.

Acontecimientos aguardados durante mucho tiempo, cuando vinieron sentimos que faltaba algo...

Ciertamente faltaba el correspondiente estado Interior que debía combinarse con el acontecimiento exterior...

Muchas veces el acontecimiento que no se esperaba viene a ser el que mejores momentos nos ha proporcionado...

Combinar estados interiores con acontecimientos exteriores en forma correcta, es saber vivir inteligentemente...

Cualquier evento inteligentemente vivenciado exige su correspondiente estado interior específico...

Empero, desafortunadamente las gentes cuando revisan su vida, piensan que esta en sí misma está constituida exclusivamente por eventos exteriores...

¡Pobres gentes! piensan que si tal o cual acontecimiento no les hubiese sucedido, su vida habría sido mejor...

Suponen que la suerte les salió al encuentro y que perdieron la oportunidad de ser felices...

Lamentan lo perdido, lloran lo que despreciaron, gimen recordando los viejos tropiezos y calamidades...

No quieren darse cuenta las gentes que vegetar no es vivir y que la capacidad para existir conscientemente depende exclusivamente de la calidad de los estados interiores del Alma...

No importa ciertamente cuan hermosos sean los acontecimientos externos de la vida, si no nos encontramos en tales momentos en el estado interior apropiado, los mejores eventos pueden parecernos monótonos, cansones o simplemente aburridores...

Alguien aguarda con ansiedad la fiesta de bodas, es un acontecimiento, más podría suceder que se estuviese tan preocupado en el momento preciso del evento, que realmente no gustase en ello ningún deleite y que todo aquello se tornase tan árido y frío como un protocolo...

La experiencia nos ha enseñado que no todas las personas que asisten a un banquete o a un baile, gozan de verdad... Nunca falta un aburrido en el mejor de los festejos y las piezas más deliciosas alegran a unos y hacen llorar a otros... Muy raras son las personas que saben combinar confidentemente el evento externo con el estado interno apropiado...

Es lamentable que las gentes no sepan vivir conscientemente: lloran cuando deben reír y ríen cuando deben llorar...

Control es diferente: El sabio puede estar alegre más nunca jamás lleno de loco frenesí; Triste pero nunca desesperado y abatido... sereno en medio de la violencia; abstemio en la orgía; casto entre la lujuria, etc.

Las personas melancólicas y pesimistas piensan de la vida lo peor y francamente no desean vivir...

Todos los días vemos gentes que no solamente son infelices, sino que además —y lo que es peor—, hacen también amarga la vida de los demás...

Gentes así no cambiarían ni viviendo diariamente de fiesta en fiesta; la enfermedad psicológica la llevan en su interior... tales personas poseen estados íntimos definitivamente perversos...

Sin embargo esos sujetos se auto-califican como justos, santos, virtuosos, nobles, serviciales, mártires, etc., etc., etc. Son gentes que se auto-consideran demasiado; personas que se quieren mucho a sí mismas...

Individuos que se apiadan mucho de sí mismos y que siempre buscan escapatorias para eludir sus propias responsabilidades...

Personas así están acostumbradas a las emociones inferiores y es ostensible que por tal motivo crean diariamente elementos psíquicos infrahumanos.

Los eventos desgraciados, reveses de fortuna, miseria, deudas, problemas, etc., son exclusividad de aquellas personas que no saben vivir...

Cualquiera puede formarse una rica cultura intelectual, más son muy pocas las personas que han aprendido a vivir rectamente...

Cuando uno quiere separar los eventos exteriores de los estados interiores de la conciencia, demuestra concretamente su incapacidad para existir dignamente.

Quienes aprenden a combinar conscientemente eventos exteriores y estados interiores, marchan por el camino del éxito...

Adaptado de: "Psicologia Revolucionaria" - Samael Aun Weor

domingo, 4 de diciembre de 2011

La Esencia

Temas relacionados:

Lo que hace bello y adorable a todo niño recién nacido es su Esencia; ésta constituye en sí misma su verdadera realidad...

El normal crecimiento de la Esencia en toda criatura, ciertamente es muy residual, incipiente...

El cuerpo humano crece y se desarrolla de acuerdo con las leyes biológicas de la especie, sin embargo tales posibilidades resultan por sí mismas muy limitadas para la Esencia...

Incuestionablemente la Esencia sólo puede crecer por sí misma sin ayuda, en pequeñísimo grado...

Hablando francamente y sin ambages diremos que el crecimiento espontáneo y natural de la Esencia, sólo es posible durante los primeros tres, cuatro y cinco años de edad, es decir, en la primera etapa de la vida...

La gente piensa que el crecimiento y desarrollo de la Esencia se realiza siempre en forma continua, de acuerdo con la mecánica de la evolución, más el Gnosticismo Universal enseña claramente que esto no ocurre así...

Con el fin de que la Esencia crezca más, algo muy especial debe suceder, algo nuevo hay que realizar.

Quiero referirme en forma enfática al trabajo sobre sí mismo. El desarrollo de la Esencia únicamente es posible a base de trabajos conscientes y padecimientos voluntarios...

Es necesario comprender que estos trabajos no se refieren a cuestiones de profesión, bancos, carpintería, albañilería, arreglo de líneas férreas o asuntos de oficina...

Este trabajo es para toda persona que ha desarrollado la personalidad; se trata de algo Psicológico...

Todos nosotros sabemos que tenemos dentro de sí mismos eso que se llama EGO, YO, MI MISMO, SÍ MISMO...

Desgraciadamente la Esencia se encuentra embotellada, enfrascada, entre el EGO y esto es lamentable.

Disolver el YO Psicológico, desintegrar sus elementos indeseables, es urgente, inaplazable, impostergable... así es el sentido del trabajo sobre sí mismo.

Nunca podríamos libertar la Esencia sin desintegrar previamente el YO Psicológico...

En la Esencia está la Religión, el BUDDHA, la Sabiduría, las partículas de dolor de nuestro Padre que esta en los Cielos y todos los datos que necesitamos para la AUTO- REALIZACIÓN INTIMA DEL SER.

Nadie podría aniquilar el YO Psicológico sin eliminar previamente los elementos inhumanos que llevamos dentro...

Necesitamos reducir a cenizas la crueldad monstruosa de estos tiempos: la envidia que desgraciadamente ha venido a convertirse en el resorte secreto de la acción; la codicia insoportable que ha vuelto la vida tan amarga; la asqueante maledicencia; la calumnia que tantas tragedias origina; las borracheras; la inmunda lujuria que huele tan feo; etc., etc., etc.

A medida que todas esas abominaciones se van reduciendo a polvareda cósmica, la Esencia además de emanciparse, crecerá y se desarrollará armoniosamente...

"Vacía tu ego completamente; abraza la paz perfecta.
El mundo se mueve y gira; obsérvale regresar a la quietud.
Todas las cosas que florecen regresarán a su origen."
Lao Tsé - Tao Te King 16.

Incuestionablemente cuando el YO Psicológico ha muerto, resplandece en nosotros la Esencia...

La Esencia libre nos confiere belleza intima; de tal belleza emanan la felicidad perfecta y el verdadero Amor...

La Esencia posee múltiples sentidos de perfección y extraordinarios poderes naturales...

Cuando "Morimos en Sí Mismos", cuando disolvemos el YO Psicológico, gozamos de los preciosos sentidos y poderes de la Esencia...

Adaptado de: "Psicologia Revolucionaria" - Samael Aun Weor

domingo, 27 de noviembre de 2011

La escalera maravillosa y rebeldía psicológica

Temas relacionados:

Tenemos que anhelar un cambio verdadero, salir de esta rutina aburridora, de esta vida meramente mecanicista, cansona...

Lo que primero debemos comprender con entera claridad es que cada uno de nosotros ya sea burgués o proletario, acomodado o de la clase media, rico o miserable, se encuentra realmente en tal o cual Nivel de Ser...

El Nivel de Ser del borracho es diferente al del abstemio y el de la prostituta muy distinto al de la doncella. Esto que estamos diciendo es irrefutable, irrebatible...

Al llegar a esta parte de nuestro capítulo, nada perdemos con imaginamos una escalera que se extiende de abajo hacia arriba, verticalmente y con muchísimos escalones...

Incuestionablemente en algún escalón de estos nos encontramos nosotros; escalones abajo habrá gentes peores que nosotros; escalones arriba se encontrarán personas mejores que nosotros...

En esta Vertical extraordinaria, en esta escalera maravillosa, es claro que podemos encontrar todos los Niveles de Ser... cada persona es diferente y esto nadie puede refutarlo...

Indubitablemente no estamos ahora hablando de caras feas o bonitas, ni tampoco se trata de cuestión de edades. Hay gentes jóvenes y viejas, ancianos que ya están para morir y niños recién nacidos...

La cuestión del tiempo y de los años; eso de nacer, crecer, desarrollarse, casarse, reproducirse, envejecerse y morir, es exclusivo de la Horizontal...

En la "Escalera Maravillosa", en la Vertical el concepto tiempo no cabe. En los escalones de tal escala sólo podemos encontrar "Niveles de Ser"...

La esperanza mecánica de la gente no sirve para nada; creen que con el tiempo las cosas serán mejores; así pensaban nuestros abuelos y bisabuelos; los hechos precisamente han venido a demostrar lo contrario...

El "Nivel de Ser" es lo que cuenta y esto es Vertical; nos hallamos en un escalón pero podemos subir a otro escalón. ..

La "Escalera Maravillosa" de la que estamos hablando y que se refiere a los distintos "Niveles de Ser", ciertamente, nada tiene que ver con el tiempo lineal...

Un "Nivel de Ser" más alto está inmediatamente por encima de nosotros de instante en instante...

No está en ningún remoto futuro horizontal, sino aquí y ahora; dentro de nosotros mismos; en la Vertical...

Es ostensible y cualquiera lo puede comprender, que las dos líneas —Horizontal y Vertical— se encuentran de momento en momento en nuestro interior Psicológico y forman Cruz...

La personalidad se desarrolla y desenvuelve en la línea Horizontal de la Vida. Nace y muere dentro de su tiempo lineal; es perecedera; no existe ningún mañana para la personalidad del muerto; no es el Ser...

Los Niveles del Ser; el Ser mismo, no es del tiempo, nada tiene que ver con la Línea Horizontal; se encuentra dentro de nosotros mismos. Ahora, en la Vertical...

Resultaría manifiestamente absurdo buscar a nuestro propio Ser fuera de sí mismos...

No está de más recordar a nuestros lectores, que existe un punto matemático dentro de nosotros mismos...

Incuestionablemente tal punto, jamás se encuentra en el pasado, ni tampoco en el futuro...

Quien quiera descubrir ese punto misterioso, debe buscarlo aquí y ahora, dentro de sí mismo, exactamente en este instante, ni un segundo adelante, ni un segundo atrás...

Los dos palos Vertical y Horizontal de la Santa Cruz, se encuentran, en este punto...

Nos hallamos pues de instante en instante ante dos Caminos: el Horizontal y el Vertical...

Es ostensible que el Horizontal es muy "cursi", por él andan "Vicente y toda la gente", "Villegas y todo el que llega", "Don Raimundo y todo el mundo"...

Es evidente que el Vertical es diferente; es el camino los rebeldes inteligentes, el de los Revolucionarios...

Cuando uno se acuerda de sí mismo, cuando trabaja sobre sí mismo, cuando no se identifica con todos los problemas y penas de la vida, de hecho va por la Senda Vertical...

Ciertamente jamás resulta tarea fácil eliminar las emociones negativas; perder toda identificación con nuestro propio tren de vida; problemas de toda índole, negocios, deudas, pago de letras, hipotecas, teléfono, agua, luz, etc., etc., etc.

Los desocupados, aquellos que por tal o cual motivo han perdido el empleo, el trabajo, evidentemente sufren por falta de dinero y olvidar su caso, no preocuparse, ni identificarse con su propio problema, resulta de hecho espantosamente difícil.

Quienes sufren, quienes lloran, aquellos que han sido víctimas de alguna traición, de un mal pago en la vida, de una Ingratitud, de una calumnia o de algún fraude, realmente se olvidan de sí mismos, de su real Ser íntimo, se identifican completamente con su tragedia moral...

El trabajo sobre sí mismo es la característica fundamental del Camino Vertical. Nadie podría hollar la Senda de la Gran Rebeldía, si jamás trabajase sobre sí mismo...

El trabajo al que nos estamos refiriendo es de tipo Psicológico; se ocupa de cierta transformación del momento presente en que nos encontramos. Necesitamos aprender a vivir de instante en instante...

Por ejemplo, una persona que se encuentra desesperada por algún problema sentimental, económico o político obviamente se ha olvidado de sí misma...

Tal persona si se detiene un instante, si observa la situación y trata de recordarse a sí mismo y luego se esfuerza en comprender el sentido de su actitud...

Si reflexiona un poco, si piensa en que todo pasa; en que la vida es ilusoria, fugaz y en que la muerte reduce a cenizas todas las vanidades del mundo...

Si comprende que su problema en el fondo no es más que una "llamarada de petate", un fuego fatuo que pronto se apaga, verá de pronto con sorpresa que todo ha cambiado...

Transformar reacciones mecánicas es posible mediante la confrontación lógica y la Auto- Reflexión Intima del Ser...

Es evidente que las gentes reaccionan mecánicamente ante las diversas circunstancias de la vida...

¡Pobres gentes!, Suelen siempre convertirse en víctimas. Cuando alguien les adula sonríen; cuando les humillan, sufren. Insultan si se les insulta; hieren si se les hiere; nunca son libres; sus semejantes tienen poder para llevarles de la alegría a la tristeza, de la esperanza a la desesperación.

Cada persona de esas que van por el Camino Horizontal, se parece a un instrumento musical, donde cada uno de sus semejantes toca lo que le viene en gana...

Quien aprende a transformar las relaciones mecánicas, de hecho se mete por el "Camino Vertical".

Esto representa un cambio fundamental en el "Nivel de Ser" resultado extraordinario de la "Rebeldía Psicológica.

Adaptado de: "Psicologia Revolucionaria" - Samael Aun Weor

domingo, 20 de noviembre de 2011

El nivel del Ser

Temas relacionados:

¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?, ¿Para dónde vamos?, ¿Para qué vivimos?, ¿Por qué vivimos?...

Incuestionablemente el pobre "Animal Intelectual" equivocadamente llamado hombre, no sólo no sabe, sino además ni siquiera sabe que no sabe...

Lo peor de todo es la situación tan difícil y tan extraña en que nos encontramos, ignoramos el secreto de todas nuestras tragedias y sin embargo estamos convencidos de que lo sabemos todo...

Llévese un "Mamífero Racional", una persona de esas que en la vida presumen de influyentes, al centro del desierto del SAHARA, déjesele allí lejos de cualquier Oasis y obsérvese desde una nave aérea todo lo que sucede...

Los hechos hablaran por sí mismos; el "Humanoide Intelectual" aunque presuma de fuerte y se crea muy hombre, en el fondo resulta espantosamente débil...

El "Animal Racional" es tonto en un ciento por ciento; Piensa de sí mismo lo mejor; cree que puede desenvolverse maravillosamente mediante el KINDERGARTEN, Manuales de Urbanidad, Primarias, Secundarias, Bachillerato, Universidad, el buen prestigio del papá, etc., etc., etc.

Desafortunadamente, tras de tantas letras, títulos y dinero, bien sabemos que cualquier dolor de estómago nos entristece y que en el fondo continuamos siendo infelices y miserables...

Basta leer la Historia Universal para saber que somos los mismos bárbaros de antaño y que en vez de mejorar nos hemos vuelto peores...

Este siglo XX con toda su espectacularidad, guerras, prostitución, sodomía mundial, degeneración sexual, drogas, alcohol, crueldad exorbitante, perversidad extrema, monstruosidad, etc., etc., etc., es el espejo en que debemos miramos; no existe pues razón de peso como para jactarnos de haber llegado a una etapa superior de desarrollo...

Pensar que el tiempo significa progreso es absurdo, desgraciadamente los "ignorantes ilustrados" continúan embotellados en el "Dogma de la Evolución"...

En todas las páginas negras de la "Negra Historia" hallamos siempre las mismas horrorosas crueldades, ambiciones, guerras, etc. Sin embargo nuestros contemporáneos "Súper-civilizados" están todavía convencidos de que eso de la Guerra es algo secundario, un accidente pasajero que nada tiene que ver con su tan cacareada "Civilización Moderna".

Ciertamente lo que importa es el modo de ser de cada persona; algunos sujetos serán borrachos, otros abstemios, aquellos honrados y estos otros sinvergüenzas; de todo hay en la vida...

La masa es la suma de los individuos; lo que es el individuo es la masa, es el Gobierno, etc. La masa es pues la extensión del individuo; no es posible la transformación de las masas, de los pueblos, si el individuo, si cada persona, no se transforma...

Nadie puede negar que existen distintos niveles sociales; hay gentes de iglesia y de prostíbulo; de comercio y de campo, etc., etc., etc.

Así también existen distintos Niveles del Ser. Lo que internamente somos, espléndidos o mezquinos, generosos o tacaños, violentos o apacibles, castos o lujuriosos, atrae las diversas circunstancias de la vida...

Un lujurioso atraerá siempre escenas, dramas y hasta tragedias de lascivia en las que se verá metido...


Un borracho atraerá a los borrachos y se verá metido siempre en bares y cantinas, eso es obvio...

¿Qué atraerá el usurero, el egoísta? ¿Cuántos problemas, cárceles, desgracias? Sin embargo la gente amargada, cansada de sufrir, tiene ganas de cambiar, voltear la página de su historia...

¡Pobres gentes! Quieren cambiar y no saben cómo; no conocen el procedimiento; están metidas en un callejón sin salida...

Lo que les sucedió ayer les sucede hoy y les sucederá mañana; repiten siempre los mismos errores y no aprenden las lecciones de la vida ni a cañonazos. Todas las cosas se repiten en su propia vida; dicen las mismas cosas, hacen las mismas cosas, lamentan las mismas cosas...

Esta repetición aburridora de dramas, comedias y tragedias, continuará mientras carguemos en nuestro interior los elementos indeseables de la Ira, Codicia, Lujuria, Envidia, Orgullo, Pereza, Gula, etc., etc., etc.

¿Cuál es nuestro nivel moral?, O mejor dijéramos: ¿Cuál es nuestro Nivel del Ser?

Mientras el Nivel del Ser no cambie radicalmente, continuará la repetición de todas nuestras miserias, escenas, desgracias e infortunios...

Todas las cosas, todas las circunstancias, que se suceden fuera de nosotros, en el escenario de este mundo, son exclusivamente el reflejo de lo que interiormente llevamos.

Con justa razón podemos aseverar solemnemente que "lo exterior es el reflejo de lo interior".

Cuando uno cambia interiormente y tal cambio es radical, lo exterior, las circunstancias, la vida, cambian también.

He estado observando por este tiempo, (Año 1974), un grupo de gentes que invadieron un terreno ajeno. Aquí en México tales gentes reciben el curioso calificativo de "PARACAIDISTAS".

Son vecinos de la colonia campestre Churubusco, están muy cerca a mi casa, motivo este por el cual he podido estudiarlos de cerca...

Ser pobres jamás puede ser delito, más lo grave no está en eso, sino en su Nivel de Ser...

Diariamente se pelean entre sí, se emborrachan, se insultan mutuamente, se convierten en asesinos de sus propios compañeros de infortunio, viven ciertamente en inmundas chozas dentro de las cuales en vez de amor reina el odio...

Muchas veces he pensado en que si cualquier sujeto de ésos, eliminara de su interior el odio, la ira, la lujuria, la embriaguez, la maledicencia, la crueldad, el egoísmo, la calumnia, la envidia, el orgullo, etc., etc., etc., gustaría a otras personas, se asociaría por simple Ley de Afinidades Psicológicas con gentes más refinadas, más espirituales; esas nuevas relaciones serían definitivas para un cambio económico y social...

Seria ese el sistema que le permitiría a tal sujeto, abandonar la "cochera", la "cloaca" inmunda...

Así pues, si realmente queremos un cambio radical, lo que primero debemos comprender es que cada uno de nosotros (ya sea blanco o negro, amarillo o cobrizo, ignorante o ilustrado, etc.), está en tal o cual "Nivel del Ser".

¿Cuál es nuestro Nivel de Ser? ¿Habéis vosotros reflexionado alguna vez sobre eso? No sería posible pasar a otro nivel si ignoramos el estado en que nos encontramos.


Tomado de: "Psicologia Revolucionaria" - Samael Aun Weor

martes, 8 de noviembre de 2011

El eterno buscador

Temas relacionados:

Hay un tipo especial de hombre que no se conforma con aceptar que la vida consiste solo en estudiar, trabajar, comer, reproducirse y descansar. Hay quienes intuyen que la vida debe tener un propósito más trascendente, más profundo. Ese hombre que busca respuestas sobre la vida es un filósofo.

La filósofa Delia Steinberg Guzmán, Directora Internacional de Nueva Acrópolis, nos dice:

"Si tuviésemos que destacar una de las características fundamentales del filósofo, del hombre que ama la Sabiduría, diríamos que reúne las condiciones del eterno buscador. Es un hombre de conquista, que dejará de buscar cuando, por fin, llegue a la Sabiduría; y no sabemos si entonces buscará otras cosas, hoy incomprensibles e inasequibles para nosotros".

El filósofo es como un sabueso que va por los campos y bosques, por las montañas y por los ríos de la vida, detrás de unas huellas muy especiales. Busca el conocimiento real de todas las cosas. Se busca a sí mismo. Busca la Verdad, busca, en una palabra, a Dios como raíz universal.

Pero, ¿por qué es tan largo y dificultoso su camino? ¿Acaso la Verdad no está en este mundo en que vivimos? ¿Es que Dios no se deja ver aquí? ¿Es necesario atravesar un infinito desierto, nuestra vida manifiesta, nuestro entorno histórico, nuestras circunstancias para encontrar lo que buscamos más allá de estas fronteras? No.

Creemos que Dios y la Verdad están en este mundo, en nuestro ambiente, en nuestros logros y en nuestros problemas. Pero están cubiertos por una espesa capa de fango. Quedan disimulados bajo figuras grotescas, a tal punto que en muchas ocasiones la mentira ocupa el lugar de la Verdad sin que aparentemente nadie pueda desenmascararla; y el vacío interior y el descreimiento ocupan el sitio de los naturales impulsos del espíritu humano.

La habilidad del filósofo buscador consiste en hallar aquí y ahora, en medio de los errores y la ignorancia, en medio de la oscuridad y las trampas, aquellas realidades ocultas que esperan el esfuerzo de los hombres valientes para llegar a refulgir con todo su poder.

Se impone buscar, sin cansancio, sin desperdiciar la menor oportunidad de descubrir luces entre las tinieblas, de encontrar unas gotas de felicidad aun en medio de las desdichas, una partícula de Verdad entre tanta desorientación.

Lo importante es la meta, es usar los sentidos y la inteligencia como guías para llegar a ella.
El que sabe lo que busca y cómo hacerlo, ése es el FILÓSOFO

Si te preguntas cómo puedes ser mejor, en qué consisten la vida y la muerte, por qué suceden las cosas, qué leyes rigen la existencia…Si te animas a buscar la verdad en las respuestas que encontraron los hombres más sabios de culturas como Egipto, India, Grecia, Roma, China, Tíbet, entre otras, entonces te encantará conocer la Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis.